domingo, 23 de febrero de 2014

ACTIVIDAD 3.2 OPCIONES METODOLÓGICAS

PROF. DANIEL JAIMES ALCÁNTARA

Autor: Ana García Valcárcel y Luis González Rodero. Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC sus ventajas en el aula. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación Universidad de Salamanca. En: http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf

1: El Diagnóstico participativo de Comunicación
Previamente tenemos que realizar una evaluación preliminar de la situación del lugar, la población y las condiciones donde se va a implementar el programa. Esta evaluación (investigación) es una de las fases fundamentales para un programa de desarrollo. Se recomienda en esta fase el uso del Diagnóstico Participativo de Comunicación porque su método de Investigación participativa involucra a la comunidad en el proceso de planificación del programa de comunicación desde un principio. Con esta metodología, las necesidades y los problemas de la gente se identifican, se definen y se priorizan mientras se descubren las oportunidades y soluciones que existen en la comunidad. Los segmentos más afectados de la comunidad debido a estos problemas y necesidades pueden ser seleccionados durante este diagnóstico.

Estos importantes Segmentos de la comunidad se conocen como ―grupos de interacción‖. La metodología busca específicamente descubrir los asuntos tratables y que puedan resolverse con la aplicación de la comunicación. A menudo, tales temas de comunicación están relacionados con las características socio-económicas y culturales de los grupos de interacción, e incluyen sus percepciones, valores, conocimientos, actitudes y prácticas vinculados con los problemas y necesidades seleccionados.
Como un método de investigación de la comunicación, el Diagnóstico Participativo de
Comunicación también identifica en la comunidad, los sistemas tradicionales y modernos de comunicación, para utilizarlos en la interacción con la población durante la implementación del programa. Un estudio de línea de base cuando se combina con el Diagnóstico Participativo de Comunicación se convierte en una herramienta eficaz que permite llegar a objetivos muy claros para planificar, implementar y administrar actividades efectivas de comunicación, con la gente.
4.2 Fase 2: El diseño de una estrategia de Comunicación participativa
En esta fase, los resultados del Diagnóstico Participativo de Comunicación y de la línea de base se traducen en informaciones útiles para diseñar la estrategia de comunicación participativa que permitirá lograr los objetivos de desarrollo seleccionados durante el
Diagnóstico de Comunicación participativa.
Metodología y Técnicas para la Comunicación Participativa Septiembre 2010
8 FAREM – Estelí
Esta estrategia de comunicación se basa en los problemas centrales identificados, los cuales
se convierten en objetivos. La estrategia indica los grupos de interacción prioritarios más afectados por los problemas centrales en la comunidad y especifica los mejores enfoques de comunicación como la información, la motivación, la promoción, la capacitación y la educación. También se seleccionan los mensajes básicos y los tópicos de discusión, (un esbozo del contenido esencial) a ser distribuidos a través de diversos canales y medios, durante las fases tres y cuatro del programa.


La estrategia resume los recursos financieros, materiales y humanos que se requieren para resolver el problema. También contiene un plan de trabajo, que especifica las actividades y los responsables de ellas para obtener los resultados que contribuirán a la resolución de los problemas. Para asegurar que el programa no se salga de su cauce, este plan contendrá indicadores medibles para usar durante el seguimiento y la evaluación de la Implementación de la estrategia.
4.3 Fase 3: El diseño participativo de los mensajes y de los temas de discusión
Es la tercera fase en el proceso de planificar un programa de comunicación. En esta fase los mensajes básicos y los temas de discusión (un esbozo del contenido) son transformados de forma creativa en mensajes y temas de discusión atractivos y provocativos para varios canales y medios. Los mensajes son información que se pasa de una persona o grupo a otros con la intención de producir efectos. Los temas a discutir son información o ideas diseñadas específicamente para enfocar la atención de un grupo sobre un problema familiar y generar un diálogo sobre la naturaleza del problema y las posibles acciones que se deben tomar.

En esta fase altamente creativa, todos los conocimientos relevantes descubiertos sobre las características de los grupos interactivos y sus percepciones sobre los problemas, se utilizan para crear copias para los mensajes y los temas de discusión. En este punto, se atrae la atención sobre los mensajes y los temas para tener el tema vivo y hacer que los grupos interactivos hagan una pausa, miren, escuchen y discutan. Para obtener el máximo efecto, los grupos interactivos deben participar en este proceso tan creativo. Durante esta fase, se preparan especificaciones claras y por escrito para guiar a los productores de los medios en la traducción de mensajes y temas en materiales, medios y actividades de comunicación.
Es necesario anotar que hay otros modos de comunicación importantes que incluyen el diseño de estrategias pedagógicas y para la movilización de grupos como parte de un programa de comunicación. El diseño de mensajes y de los temas de discusión se ha subrayado aquí porque son los que se utilizan con más frecuencia.
4.4 Fase 4: El desarrollo de métodos y materiales de comunicación
En esta fase, con la ayuda de los medios de comunicación y la actividad de los productores, los mensajes y los temas de discusión se tornan en materiales y actividades audiovisuales como por ejemplo programas de radio, afiches, imágenes, rota folios, teatro, etc., para la producción masiva y la eventual distribución y uso en el campo. Durante esta fase, la supervisión es esencial para asegurar que los materiales están siendo producidos de acuerdo a las especificaciones acordadas.
Metodología y Técnicas para la Comunicación Participativa Septiembre 2010
9 FAREM – Estelí
Todos los materiales que se produzcan deben ser probados o validados con los grupos interactivos, antes de realizar la producción masiva. La validación usualmente ayuda a verificar la validez y efectividad tanto de los materiales como de las actividades. Los materiales deben ser corregidos una vez validados para eliminar todas las posibles malas interpretaciones, prejuicios o ambigüedades. En esta etapa se revisa el plan de trabajo para asegurar que todas las actividades señaladas antes y las que seguirán, están incluidas en un programa formal.
4.5 Fase 5: La implementación
La fase quinta es la implementación concreta de las actividades planeadas de comunicación con los materiales terminados, para asegurar que esta etapa procede tranquilamente, el primer paso será presentar la estrategia de comunicación y los materiales a todos los participantes, para una revisión final y obtener su aceptación para continuar con la implementación. Es en esta fase que se realiza también la capacitación sobre el uso apropiado de los materiales de comunicación para el programa.
Esta capacitación incluye sesiones sobre destrezas básicas de comunicación interpersonal y las diferencias entre dictar una conferencia, hacer un discurso y facilitar. Las fuentes de información y de asesoría identificadas durante el Diagnóstico Participativo de Comunicación, también serán orientadas sobre su rol en el programa. No se logrará un programa de comunicación sin un equipo de personal de campo bien capacitado, que interactuará con la población y hará que el programa sea una realidad y tenga éxito.
Muchas comunidades estarán de acuerdo en realizar una ceremonia formal para dar comienzo al programa, lo cual permite juntar a todos los participantes y marcar el principio de la implementación del programa de comunicación.
5.6 Fase 6: El seguimiento o Monitoreo
Este es un procedimiento continuo que permanece a través de todo el proceso de la planificación e implementación de un programa de comunicación. La información es registrada de forma sistemática y analizada periódicamente para evaluar si el programa está siendo implementado de acuerdo a lo planeado y si es efectivo. Para dar un seguimiento práctico al programa, son necesarios los indicadores que muestran si el programa va por el buen camino o no. Los indicadores se asemejan a las señales de una carretera que permiten observar a los conductores si están en la vía correcta y cuanto deben recorrer aún para llegar
a su destino final.
5.7 Fase 7: La evaluación

La evaluación es esencial para valorar la efectividad total del programa cuando finaliza su implementación. Permite valorar el impacto del programa de comunicación en la comunidad y el grado de contribución de las actividades para alcanzar los objetivos del programa de comunicación. Esta información puede obtenerse cuando los resultados de un proceso de evaluación, realizado al finalizar la implementación, se comparan con el diagnóstico o primer estudio (línea base) realizado al comienzo del programa.

viernes, 15 de noviembre de 2013

ACTIVIDAD 3.1 CUESTIONARIO. COMUNICACIÓN


Prof. Daniel Jaimes Alcántara

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

NTIC, INTERACCIÓN Y APRENDIZAJE EN LA UNIVERSIDAD

Gerardo Meneses Benítez

               ISBN:978-84-691-0359-3/DL: T.2183-2007

 

1.    ¿Qué es un proceso?

Es el conjunto de actividades o eventos organizados que se realizan o suceden bajo circunstancias en un determinado tiempo. Según la ciencia su estudio cambio y en la educación Según el modelo que aporta la Teoría General de Sistemas Aprendizaje es el cambio en la disposición del sujeto con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo (maduración). Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje, no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias metodológicas y con la globalización de los resultados. Hay varias corrientes psicológicas que definen el aprendizaje de formas radicalmente diferentes. En este texto, aun respetando todas las opciones y posiciones, por lo que tienen de valioso y utilizable didácticamente, he seguido la que a mi juicio más se adecua a los tiempos y a la Teoría General de Sistemas

2.    En un cuadro conceptual explica que es un procesos comunicativo, posteriormente da una explicación concreta fundamentado en alguno de los autores sugeridos.

 

3.    ¿Qué es una innovación educativa, tomando como referencia a Carbonell?

Innovar en tiempo presentes, es una auténtica aventura, un apasionante viaje plagado de dificultades debido a su amplitud y complejidad, puesto que en cierta medida nos obliga a hablar de todo un poco. La innovación está asociada al cambio de los centros y del profesorado, pero no necesariamente a los procesos de reforma.

Siendo mas especifico, es una serie de intervenciones, decisiones  y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. Y, a su vez, de introducir, en una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el currículum, el centro y la dinámica del aula.

La innovación educativa en determinados contextos se acerca a la renovación pedagógica. Y también a cambio y a la mejora, aunque no siempre un cambio implica mejora: pero sí toda mejora implica un cambio.

 

4.    ¿Un proceso comunicativo puede ser un proceso innovador?  realice un ensayo de no más de una cuartilla en donde responda este cuestionamiento.

Las instituciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las comunicaciones y a la información, dado que ellas han comprendido que estas contribuyen en gran parte, a mejorar el ambiente comunicativo y el clima escolar, es decir, es un “dinamizador y animador de las acciones individuales y colectivas en procura de la integración y esfuerzo, para el fortalecimiento de la institución.”

 

Por esto, los miembros garantizan su conocimiento e identificación con la organización debido a que ellos se sienten familiarizados con el desarrollo de las metas de la misma.

 

Las escuelas cumplen una serie de metas como planear, estructurar y distinguir patrones de comportamientos para los cumplimientos internos y externos; a través de la información donde esta se convierte en un instrumento de retroalimentación para la evolución y control de la organización. La información debe ser clara y exacta para ser confiable permitiendo una comparación entre ambiente y organización para que la inseguridad laboral sea menor.

 

La comunicación es un proceso de transmisión y recepción de ideas, información, mensajes, decisiones teorías. Es un quehacer colectivo con el otro como persona, a través de la cual ambos van construyendo su realidad, siendo gracias a una construcción como se va desarrollando el proyecto común llamado sociedad, comunidad y organización. El proceso de conocer la comunicación se inicia con la definición del tema, para lo cual se presenta al lector la explicación de cada parte del diseño donde el punto de vista teórico de la comunicación.

Se espera que el lector domine los conceptos en su efecto los amplié pues se trata de dar a conocer lo más representativo de la comunicación. Para obtener correctamente el entendimiento del tema siguiendo el orden establecido de varias obras de diversos autores que han ofrecido y brindado su conocimiento completo en las diferentes áreas de la comunicación.

 

Por ejemplo, menciono algunas definiciones de autores que trabajan con los dos conceptos, proceso comunicativo y proceso innovador; Harold Koontz dice que la comunicación se aplica a todas las fases de la administración, es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de comprenderla.

Idalberto Chiavenato: “la comunicación es una actividad administrativa que cumple propósitos principales:

• Proporciona información y comprensión necesarias para que las personas puedan desempeñar sus tareas.

• Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, cooperación y satisfacción en los cargos”.

Alberto Martínez: “proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través del mensaje y espera que esta última dé una respuesta, ya sea una opinión, una actitud o una conducta”.

Benetson y Steiner: “es la transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, por medio de símbolos, palabras, cuadros, figuras, gráficas,...”.

Wriglit: “es el proceso mediante el cual se transmite significados de una persona a otra”.

 

ACTIVIDAD 2.3 CUADRO COMPARATIVO. COMUNICACIÓN


Prof. Daniel Jaimes Alcántara

Autor: Ana García Valcárcel y Luis González Rodero. Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC sus ventajas en el aula. Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación Universidad de Salamanca. En: http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf

USOS DE LA TECNOLOGÍA  EN LAS AULAS
DESUSOS DE LA TECNOLOGÍA EN LAS AULAS
Los argumentos económicos y sociales, donde las empresas necesitan gente capacitada y la población piden ser instruida para integrarse a una comunidad tecnológica.
Las TIC´s permiten nuevos entornos de aprendizaje colaborativo sin limitaciones temporales ni espaciales.
Una red social, son un conjunto de personas relacionadas por el trabajo, amistad, escuela, etc.
Se pueden construir comunidades virtuales de aprendizaje entre maestros y alumnos.
Los materiales inteligentes, webs adaptativos o hipermedia; son en los tres casos capaces de adecuar su contenido y su formato automáticamente a los distintos tipos de usuarios sin la intervención de los mismos. Vienen a complementar el material adaptable que es donde uno va cambiando la tipografía y el formato.
 Las TIC´s sólo son un incremento de la multiplicidad de medios y de oferta de nuevas formas de organización y representación de la información.
Los profesores pueden hacer su propio material “Software educativo” darle su enfoque, usar webquest, weblog, etc.
La finalidad didáctica de la tecnología varía y sus ramas pueden ser: función informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora, expresiva, metalingüística, lúdica, innovadora y creativa.
Se deja de usar la narración que su lógica de comunicación es lineal y se usa la comunicación circular con una lógica  laberíntica donde todos los puntos están interconectados.
Se deja de lado la pasividad emisor-mensaje-receptor y se forma una interactividad  entre varios sujetos, medios, información que hacen el conocimiento en situaciones de aprendizaje.
 La infraestructura de mantener equipadas las escuelas con la tecnología y que siga en mantenimiento es costoso, por lo que gran porcentaje de escuelas no cuenta con el servicio o es limitado.
Exploración, habilidades personales y habilidades avanzadas es lo que necesitan las personas para ir teniendo un sentido y una actitud de compromiso y cultura por la tecnología.
 
CONCLUSIÓN: es interesante observar todos los procesos que puedes hacer con la tecnología, es impresionante y apasionante enseñar de una manera los temas de Geografía, caso específico, en el cual es imprescindible usarla, es basta la gama de actividades, medios, recursos, herramientas, etc. Que ofrecen las TIC´s; un solo error y grave en todo esto, las escuelas no están equipadas, las que lo tienen inauguraron el taller de computación y como se dan ocho  horas a la semana a tres grados está ocupado todo el tiempo, no se deja espacio para que otros maestros lo exploten, otros casos lo descomponen, se roban el hardware, etc.
Esta culturización tecnológica debe venir completa, equipos y medidas de cuidado, manuales de uso, cursos de enseñanza de diferentes software para que se utilicen, en fin, es tan grande este tema que abordarlo de manera superflua no es debido. Pero si dejemos en claro que la mayoría de los maestros quieren la innovación, aceptan la formación continua siempre y cuando venga acompañada de cursos excelentes, que impacten en el quehacer docente y no sólo cursos de relleno adminstrativo.

 

 

ACTIVIDAD 2.2 CUESTIONARIO EN FORO. COMUNICACIÓN


Daniel Jaimes Alcántara

24-10-13

Huergo, Jorge. Comunicación/Educación, La Plata, EPC, 2001 (Capitulo 4 parte 1 Pág. 39) EDUCOMUNICACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE. Viejas preguntas, nuevos desafíos.

¿La red es la función principal en la educación?

Todas estas tareas que se pueden realizar en la red se ven beneficiadas por el hardware mejorado y la tecnología de transmisión y distribución. En la etapa de formación los alumnos utilizan la red para intercambiar mensajes, datos o imágenes, asimismo estos intercambios pueden ser asincrónicos, el tiempo de envió es casi instantáneo, el tiempo y el espacio pasan a un segundo plano, siendo la comunicación entre individuos o grupos, algunos servicios de la red.

Sin duda alguna los grupos de discusión, en este caso, los blogs, dokeos, dropbox, redes sociales (Facebook, Twitter), son los de más interés entre la población, de corta edad hasta los ancianos, la clave es sencilla, todos los humanos somos seres gregarios como mencionaba Sigmund Freud, lo cual ocasiona que queramos pertenecer a un grupo, como sucede en la red, no necesito ciertas condiciones para iniciarme, sólo tener cuenta de email, entonces el gregarismo está surgiendo en la red y Freud no se equivocó; y se exacerba esta actitud al ver que seres de diferentes regiones geográficas, religión, idioma, sexo, condiciones étnicas se unen día con día. Por eso Harasim las clasifico en tres tipos de redes: sociales, laborales y educativas.

Rhymer Rigby (2012) describe en su libro los 28 líderes de negocios que cambiaron al mundo, que el auge de las dotcom fue sin duda el trabajo que hizo millonarios a muchos de los magnates de la lista de Forbes de los últimos años, retomando su comentario es necesario aclarar que la red es muy generosa y sólo es necesario acercase a ella, romper paradigmas y establecer relaciones laborales, educativas o sociales.

¿Qué posibilidades ofrecen en la educación y formación continua?

En la actualidad la red en la educación ha virado 360°, de manera rotunda la educación se ha ampliado, por ejemplo en México ¿Cuántos jóvenes se quedan sin poder cursar una Licenciatura de manera escolarizada? alrededor del 30% es la cobertura de educación superior comenta el Rector de la UNAM, José Narro en Saltillo al recibir una presea por su trayectoria y aportes.

Entonces el porcentaje sería aún más bajo si no existieran alumnos que cursan las modalidades abiertas y a distancia, ya sea en la UNAM o en cualquier casa de estudios, es más en el propio CESE utilizamos la red para poder conocer y aprender de diversos tópicos, las posibilidades que nos otorga la red de estudiar es basta como la sombra de Roma en la antigüedad, es equiparable; de hecho cuando queremos aprender un pequeño detalle ocupamos la red, cuando tenemos las ganas de estudiar un curso intensivo, una Maestría, Doctorado o cualquier Posgrado ya contamos con las bondades de poder hacerlo frente a la red y aprender de manera asincrónica.

Dicho lo anterior, puedo afirmar que es una herramienta necesaria para la formación continua, en la actualidad la población de la Ciudad de México y de otras numerosas del mundo como Tokio, Rio de Janeiro, Dacca, etc. Ciudades en donde sus pobladores a veces tardan en desplazarse a su lugar de estudio aunado al tráfico de automóviles, se vuelve un verdadero caos, por eso digo que la formación continua por internet es necesaria y me atrevería a afirmar que es un buen bussiness para quien lo ofrece.

 

ACTIVIDAD 1.3 CUESTIONARIO EN WIKI. COMUNICACIÓN


Daniel Jaimes Alcántara

10-10-13

Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), pp. 801-811.

 

Anota tres características de las Sociedades de Hoy

Los rápidos cambios que se han producido en todas las dimensiones de la sociedad están generando profundas transformaciones en nuestras sociedades. Esta revolución se manifiesta principalmente en dos dimensiones. La primera se refiere a la crisis del proyecto de modernidad generada a partir del cuestionamiento de las instituciones y estructuras propias de la sociedad moderna. La otra dimensión tiene que ver con las tecnologías de la información y el proceso de globalización.

 

La sociedad que conocíamos se está diluyendo, pero no podemos hablar de una nueva sociedad, como la sociedad de la información, la sociedad red o la sociedad del riesgo. Estas ideas dan cuenta de características nuevas que podemos encontrar en nuestras sociedades, pero que no las definen por completo.

Mientras la sociedad recién está abriendo sus ojos a los cambios y reflexionando sobre las acciones y transformaciones necesarias, la economía se ha desligado de la sociedad y ha adquirido su propia lógica bajo el manejo de poderes financieros, acaparando el control de los procesos que antes estaba dentro de los límites del Estado nación. En este contexto, el desarrollo tecnológico no se acompaña de los cambios sociales requeridos que permitan controlarlo y darle la dirección que sea beneficiosa para la sociedad en su conjunto.

¿Qué Incidencia tiene las TIC en el Ámbito Educativo y por qué se habla de la necesidad de una Alfabetización Digital?

Hay que tener en cuenta que es la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. Implica tanto el conocimiento de cómo trabaja la alta tecnología de hoy día como la comprensión de cómo puede ser utilizada. Las personas digitalmente alfabetizados pueden comunicarse y trabajar más eficientemente especialmente con aquellos que poseen los mismos conocimientos y habilidades.

Las investigaciones con respecto al alfabetismo digital se focalizan en aspectos más amplios vinculados con el aprendizaje de cómo efectivamente hallar, usar, resumir, evaluar y transmitir información utilizando tecnologías digitales y no sólo con la habilidad para usar una computadora.

El alfabetismo digital incluye el conocimiento del hardware de las computadoras, del software del Internet, de los teléfonos celulares, de otros dispositivos digitales. Una persona que utiliza estas habilidades para interactuar con la sociedad puede ser llamada ciudadano digital.

¿Cuáles son las problemáticas y los retos de los Docentes y las TIC?

La mitad de los docentes tienen o han tenido problemas a la hora de implantar las TIC en el aula, según una encuesta realizada por la red social para docentes Scolartic.com. Entre los motivos se extrae el tiempo que requiere la formación en estas herramientas, la inversión en ellas o que los gobiernos aún no han adaptado sus políticas a este nuevo tipo de recursos didácticos.

Entonces la mayoría de los docentes cree que aún hay un claro margen de mejora en su implantación. Sin embargo, el 52% de los docentes asegura haber tenido problemas para implementar las TIC, ya sea por aspectos técnicos o por barreras en los propios centros debidas a déficits en las infraestructuras físicas (ordenadores solo en el aula de informática) o de las comunicaciones (baja conectividad). Sin embargo, al preguntarles sobre si merece la pena usar las TIC en las aulas, un 83% manifiesta que "por supuesto que sí", mostrando clara voluntad de aplicarlas y considerando que aún hay un claro margen de mejora en su implantación

Registra de forma breve los aportes de las TIC a la Práctica Pedagógica

Las TIC’s a nivel educativo potencian los procesos de comunicación y de acceso a la información, entregando herramientas que permiten acceder a realidades ajenas y distintas eliminando barreras espaciales y temporales, entregando a docentes y profesores la posibilidad de integrar al aula elementos de apoyo para la generación de aprendizajes.

Las TIC’s permiten optimizar los procesos de gestión de los establecimientos educacionales y de los seguimientos y mediciones que se realizan a estos, entregando resultados de concretos de forma rápida y segura, lo que permite tomar decisiones de forma más clara y eficaz, además de conectar a todos los actores de la comunidad educativa, generando escuelas mucho más participativas.

 

ACTIVIDAD 1.2 RESUMEN EN WIKI. COMUNICACIÓN


DANIEL JAIMES ALCÁNTARA
5- OCTUBRE- 2013
Prieto, D. (1998). Comunicación educativa en el contexto latinoamericano. En: Intervención Psicosocial, Vol. 7, N.° 3. Págs. 329-345.

-          La intervención es un acompañamiento en los intentos de llevar a cabo la conducta direccionándola mediante instituciones.

-          La movilización, lo que se mueve está vivo, no en el sentido castrense como podría pensarse, sino, el motivo del movimiento que te encamina a avanzar, a direccionarse.

-          La comunicación educativa tiene sus precedentes en la intervención y la movilización, estos son los procesos sociales.

-          La comunicación educativas es; relación de los actores, hay transformación, existe la cultura, se analizan las necesidades, cuentan con vías de expresión, democratizar las capacidades sociales.

-          Ejemplificando la comunicación, la pobreza en un espacio rural y la pobreza de un espacio urbano, el dinero con el que subsisten podría ser el mismo, pero no la forma de vida y l calidad de vida de un espacio a otro.

-          Los recursos actuales son insuficientes para atender los sectores sin educación, por no haber la adaptación necesaria de la cultura y la población.

-          En salud, en pobreza, en organización y gestión, etc. La comunicación educativa influye, pero no surge de la nada, todo tiene sus mediaciones sociales que la practican.

-          En el congreso de FELAFACS, el autor reunió el siguiente concepto de comunicación; es el esquema de emisor, mensaje, receptor y retroalimentación.

-          En la enseñanza de educación popular se puso en juego una enseñanza ideologizada, hubo una refutación entre teoría y praxis y por si fuera poco muchos defensores de la educación popular no creen en ella, llegan con vicios partidistas que obstruyen  la intervención.

-          La comunicación educativa lleva consigo puntos a seguir; 1 investigación, 2 planificación, 3 elaboración de mensajes y uso de medios (preparación de materiales), 4 validación y seguimiento (percepción y aceptación de materiales), 5 comunicación interna (relaciones cotidianas de los espacios de trabajo), 6 recursos comunicacionales para trabajo con la población (apropiación de medios a bajo costo) y 7 producción de materiales (instituciones que no crean y las creadas están desvalorizadas).

-          Daniel Prieto remata muy bien la lectura, el final es hecho con un escrutinio de las sociedades latinoamericanas que pocos se atreven a retomar en formatos pedagógicos, dice, sin festejar nada en los países latinos,  pareciera que de la perspectiva de los gobiernos sólo vieran números y no seres humanos.

-          La pobreza, organismos precarizados, deuda externa, corrupción y pese a esto anterior debemos tener en mente la viva labor educativa, y para ello necesitamos preparación teórica, metodológica y tecnológica.

 

ACTIVIDAD 1.2 T.M.E.C. DE REUVEN FEURSTEIN. COMUNICACIÓN